ORDENANZA Nº 1141
Visto:
La voluntad del Departamento Ejecutivo de perpetuar la figura de Karol Jósef Wojtyla , conocido por toda la Cristiandad como Juan Pablo II desde su elección al Papado en octubre de 1978; y
Considerando:
Que dicha voluntad constituye también el deseo de la grey católica de San Andrés de Giles, caracterizada por su ferviente devoción al sumo pontífice. Que a tal efecto se ha encomendado al artista local Marcelo Daverio la confección de una escultura en madera que represente la figura del extinto sucesor de Pedro, para ser colocada en un espacio público, con acceso abierto a toda la comunidad.
Que ha sido consensuado con el Reverendo Padre Daniel Blanchoud,
Párroco de San Andrés de Giles, el lugar de emplazamiento del monumento, coincidiendo que el sitio indicado es nuestra principal Plaza San Martín.
Que los Cardenales reunidos en Cónclave lo eligieron Papa el 16 de octubre de 1978, tomando el nombre de Juan Pablo II . El 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio como 263º sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.
Que Juan Pablo II ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías, movido por la "sollicitudo omnium Ecclesiarum" y por la caridad abierta a toda la humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas.
Que el sumo Pontífice visitó en dos oportunidades nuestro país en dos momentos de trascendencia para la Argentina aunque diametralmente opuestos uno de otro, siendo su primera visita en el año 1982, durante el conflicto bélico que nos enfrentara con Inglaterra ,por la recuperación de las Islas Malvinas. La segunda vez que el Pontífice besó el suelo Argentino fue poco tiempo después, cuando luego de siete años de dictadura militar, recuperamos la Democracia a partir del año 1983.
Que, mas que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales de los días miércoles en el Vaticano. Ese numero no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas [más de 8 millones de peregrinos durante el Gran Jubileo del año 2000] y los millones de fieles que el Papa encontró durante las visitas pastorales efectuadas en Italia y en el resto del mundo. Hay que recordar también las numerosas personalidades de gobierno con las que se entrevistó durante las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con jefes de Estado y 246 audiencias y encuentros con Primeros Ministros.
Que su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas
Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además, su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994.
Que Juan Pablo II promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándolos en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís.
Que bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebró el Gran Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas por él en la carta apostólica: “ Tertio Millennio Adveniente” y se asomó después a la nueva época, recibiendo sus indicaciones en la carta apostólica “ Novo Millennio Ineunte”, en la que mostraba a los fieles el camino del tiempo futuro.
Que durante el reinado de su pontificio Juan Pablo II realizó numerosas canonizaciones y beatificaciones para mostrar innumerables ejemplos de santidad de hoy, que sirvieran de estímulo a los hombres de nuestro tiempo: celebró 147 ceremonias de beatificación -en las que proclamó 1338 beatos- y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Proclamó a santa Teresa del Niño Jesús Doctora de la Iglesia.
Que a partir de su fallecimiento ocurrido el 2 de abril de 2006 hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de espera para poder acceder a la Basílica de San Pedro.
Que la memoria descriptiva de la escultura y su posible lugar de emplazamiento obran en estas actuaciones.
Por ello el Honorable Concejo Deliberante en uso de las facultades que le son propias, sanciona con fuerza de :
ORDENANZA
Artículo 1º : Autorízase al Departamento Ejecutivo, a emplazar una escultura en madera, en honor a la memoria de Juan Pablo II, en Plaza San Martín de nuestra ciudad. de acuerdo a la memoria descriptiva que como anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza.-
Artículo 2º: Establécese como lugar de emplazamiento , el cantero existente sobre calle San Martín de la Plaza homónima, en el tramo comprendido entre Moreno y Belgrano, de acuerdo al croquis de ubicación que como anexo II forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo 3º: Autorízase al D.E. a realizar la infraestructura necesaria previa para la erección de la referida escultura en concordancia a la memoria descriptiva y croquis de ubicación de la obra que como anexo III forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo 4º : De forma.
Dada en la Sala de Sesiones del H.C.D. de San Andrés de Giles en Sesión Ordinaria celebrada el día veinte de setiembre de dos mil seis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario