ORDENANZA Nº 1787
Visto:
El
Proyecto presentado por la
Escuela de Educación Secundaria Nº 2 que solicita la
declaración de Lugar Significativo y por tanto integrante del Patrimonio
Cultural y Artístico de San Andrés de Giles, al edificio de la
Escuela Normal Superior “Fray Mamerto Esquiú”, de
calle Rivadavia 1.165, en los términos de la Ordenanza N ° 1.245/07
y
Considerando:
Que el valor patrimonial de la Escuela Normal
Superior “Fray Mamerto Esquiú” se tiene en cuenta desde una perspectiva histórica, cultural y educativa.
Que fue la primera Escuela
Secundaria Oficial y la primera oferta de Formación Terciaria del distrito de
San Andrés de Giles constituyéndose en referente de la región sobre todo para
Carmen de Areco y San Antonio de Areco.
Que sus orígenes y desarrollo
temporal están ligados particularmente con la historia nacional a través de la
figura de Héctor J. Cámpora que gestionó, siendo Presidente de la Cámara de Diputados
de la Nación ,
su oficialización como Colegio Nacional el 05 de julio de 1948 y la
construcción del edificio actual que se inauguró el 05 de septiembre de
1952.
Que en su génesis, el apoyo de Eva
Duarte de Perón fue decisivo para la concreción legal y material del proyecto,
por lo que la Escuela
llevó inicialmente su nombre y fue visitada por la Primera Dama en
octubre de 1948.
Que la identificación de su creación
con el peronismo provoca el cambio de nombre de la Institución , que a
partir de 1955 se denominará “Fray Mamerto Esquiú” evidenciando en
su estructura el proceso de desperonización de la época en la quita de la placa
de fundación que fue restituida el 05 de julio de 2008 y la destrucción del
busto de Eva Perón.
Que su edificio construido en la
década del 50, de acuerdo al estilo “californiano”, ocupa una manzana completa
dentro de la zona considerada céntrica de la ciudad, ubicada entre las calles
Rivadavia, Quintana, San Martín y Urquiza y frente a la Plaza “Julio Saravi” con la
que constituye un sitio patrimonial de relevancia local.
Que el edificio mantiene su
estructura original con relación a galerías, aulas, patios y espacios verdes
y se destacan por su construcción y
particularidades:
A)
El antiguo Salón de Proyecciones con ventanales, pizarrones y gradas diseñadas
de acuerdo a la función original. En él se han realizado exposiciones
relacionadas con la historia de la educación y es frecuentemente utilizado para
conferencias y proyecciones por sus dimensiones y características.
B)
El Gimnasio cubierto con piso y estructuras propias del fin para el que fue
construido, posibilita las diferentes prácticas atléticas y deportivas siendo
el único edificio escolar del distrito que cuenta con este tipo de
instalaciones que se comparten con instituciones locales.
El lugar posee, a su vez, las características y los elementos necesarios
para ser utilizado como Salón de Actos y lleva el nombre de “Enrique de
Larrañaga” ya que en el sitio se encontraba la casa paterna y allí nació el
famoso Artista Plástico de renombre internacional.
Que su Biblioteca con casi trece
mil volúmenes, particularmente completa para el nivel secundario y terciario y
en las áreas de Literatura y Educación es permanentemente utilizada no sólo por
la comunidad educativa propia sino por la de todo el distrito.
Que a los libros se suman colecciones de revistas,
material audiovisual y producciones de la institución realizadas en los
diferentes niveles, sobre todo trabajos de seminarios del anterior Plan de
estudios del Profesorado de Educación Primaria con gran valor par el estudio de
la realidad social y educativa del distrito.
Que a su archivo contiene, además de la documentación escolar
de toda la trayectoria de la escuela en sus diferentes niveles con gran valor
para investigaciones educativas, una enciclopedia artesanal realizada por un
reconocido maestro de la localidad, textos donados que no se utilizan cotidianamente en
biblioteca pero que ofrecen posibilidades para la investigación desde distintas
perspectivas.
Que realiza desde 2005 La Feria del Libro y la Cultura , en el mes de
septiembre, con participación de todos los niveles y los diferentes actores
institucionales convocando a Escuelas, Municipio y comunidad local para
presentar producciones, compartir exposiciones y expresiones artísticas junto a
muestras de libros y realizaciones personales y colectivas.
Que todas estas consideraciones
expuestas proporcionan identidad a la Escuela Normal Superior “Fray Mamerto
Esquiú”, otorgándole un carácter único dentro de la comunidad de San Andrés de
Giles por el cual se la reconoce con valor patrimonial,
Por
ello, el H.C.D. en uso de las atribuciones que le son propias, sanciona la
siguiente
ORDENANZA
Artículo 1°: Declárese Lugar Significativo
a nivel Municipal, y por tanto integrante del Patrimonio Cultural y Artístico
local, al Edificio de la Escuela Normal
Superior “Fray Mamerto Esquiú”, ubicado en la calle Rivadavia 1.165, entre las
calles Quintana, San Martín y Urquiza de nuestra Ciudad, según los términos del Artículo 2 y 8 de la Ordenanza N ° 1.245/07
Artículo 2°: Procédase,
por parte del Departamento Ejecutivo a la identificación y promoción del
edificio, con la colocación de letreros instructivos y todos los medios
conducentes a su difusión, tal lo establece el artículo 13 de la citada
ordenanza.
Artículo 3°: Elevar copia de la presente
declaración de lugar Significativo a la Comisión Provincial
del Patrimonio Cultural, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos
Aires, a fin de gestionar la inclusión de la Escuela Normal
Superior “Fray Mamerto Esquiú” en el Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
Artículo 4°: Notifíquese a las Autoridades de la Escuela Normal
Superior “Fray Mamerto Esquiú”
Artículo 5°: De forma
No hay comentarios:
Publicar un comentario