COMUNICACIÓN N° 810
Visto:
Que nos encontramos ante una situación excepcional ya que estadísticamente se conoce que durante el período de la cuarentena obligatoria se incrementó notoriamente la violencia de género en todo el país y particularmente en la Provincia de Buenos Aires, y;
Considerando:
Que con sustento en esta realidad la legislatura bonaerense en su última sesión dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley de emergencia en materia de violencia de género;
Que dentro de las propuestas el proyecto dispone la optimización de los recursos económicos y técnicos para los programas de prevención de la violencia;
Que estadísticamente conocemos que existe un incremento del 60 % de casos desde el comienzo del aislamiento, y más 26 femicidios en territorio de la Provincia de Buenos Aires;
Que nos encontramos en un momento excepcional dónde las víctimas han quedado totalmente expuestas a sus victimarios;
Que nuestra ciudad no es ajena a ésta realidad provincial;
Que asimismo deviene imprescindible contar con un sistema de “alerta temprana y localización inmediata” para encontrar a las víctimas de violencia en todo el territorio local, en conjunto con organismo nacionales, provinciales y del Poder Judicial;
Que ante esta situación desesperante es imperioso merituar la necesidad de adoptar medidas de protección como por ejemplo dispositivos (botón antipánico) en casos críticos y de alto riesgo;
Que para tomar cualquier tipo de decisión y adoptar medidas acordes a la realidad que atravesamos, es imprescindible conocer la real situación en la que se encuentra nuestra sociedad local en esta materia;
Que es necesario garantizar que nuestras existencias sean en libertad, en igualdad y en pleno ejercicio de nuestro poder amoroso;
Que en nuestro Municipio comenzó a funcionar a partir del 1° de Julio del 2019 el Área de Género y Diversidad, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social;
Que es función de la misma dar contención y seguimiento a las distintas problemáticas relacionadas con violencia de género y situaciones de discriminación, y es su finalidad implementar políticas y acciones efectivas para proteger los derechos de las víctimas de estos flagelos, para prevenirlos y erradicarlos,
Que en el mismo funciona un equipo interdisciplinario conformando por trabajadores sociales, psicólogos, abogados y su labor es articular con los distintos estamentos provinciales, nacionales y judiciales;
Por ello, el H.C.D. en uso de sus atribuciones, aprueba la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1° Solicitar al Departamento Ejecutivo informe a este Cuerpo que datos estadísticos existen en San Andrés de Giles que evidencien en qué situación nos encontramos en materia de violencia de género en la actualidad.
Artículo 2°: Instar al Departamento Ejecutivo a que de ser
necesario y conforme a la información estadística, se adopten o intensifiquen
por intermedio del Área de Género y Diversidad las medidas necesarias para
mitigar la situación en todo el partido de San Andrés de Giles.
Artículo 3°: Requerir al Departamento Ejecutivo la presencia
de las/os funcionarias/os que considere pertinente a fin de participar en la
reunión el martes 16 de junio en horario a acordar con el propósito de analizar
la problemática destacada y las acciones que se llevan a cabo.
Artículo 4°: De forma.
Dada en Sesión Ordinaria celebrada por este Honorable Concejo Deliberante de San Andrés de Giles, el día 4 de junio de 2020.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario